El entrenamiento de tríceps en casa es simple, fácil y ayudaa logrardiferentes objetivos, desde tonificar, disminuir la flacidez yaumentar el volumen muscular hasta mejorar el soporte delos codos, la flexibilidad y la fuerza del brazo, razón por la quedebe incluirse enla rutina de ejercicios semanales. El entrenamiento de tríceps en casa se puederealizarde 2 a 3 veces por semana, en 2 a 3 series de 10 a 12 repeticiones, dependiendo del ejercicio.
Lo ideal es elegir de 3 a 4 ejercicios por entrenamiento, pudiendo realizarse con o sin el uso de pesos, siendo importantetener en consideración las condiciones físicas y las limitaciones del cuerpo para evitar cualquier tipo de lesión, como una ruptura del tríceps o el surgimiento de una tendinitis, por ejemplo. Por esto, se debe hacer calentamientoantes de los ejercicios, siendo una buena opción mover los brazos hacia arriba y hacia abajo de manera alternada, varias veces en un ritmo rápidoo hacer saltos detijera (jumping jacks),por ejemplo.
Lo ideal es realizaruna evaluación médica antes de iniciar cualquier actividad física y contar conla orientación de un entrenadorfísico que debe indicar el peso para cada ejercicio de maneraindividual.
Principales ejercicios
Algunas opciones de ejercicios para realizar un entrenamiento de tríceps en casa son:
1. Fondos de tríceps conbanco

Los fondos de tríceps conbanco ayudana trabajar la fuerza y la resistencia de los tríceps, además de los músculos de los hombros, de la espalda y del core, lo quefavorece el fortalecimiento deestos músculos y la mejora del equilibrio y la postura. Para realizareste ejercicio no es necesario el uso de peso, solo silla o banco.
Cómo realizarlo: tomaruna silla o banco, sentarse en ély colocar las palmas de las manos en el asiento, cerca de los muslos. Mantener los brazos en el asiento y mover el cuerpo hacia adelantecon las piernas estiradas. Doblar los codos, bajandoel cuerpo lomásque se pueda hasta que los codos formen un ángulo de 90 grados, apoyando el peso del cuerpo en los brazos. Empujar el cuerpo haciaarriba para iniciar el movimiento de nuevo. Hacer 3 series de 10 a 12 repeticiones. En caso que el ejerciciosea muy difícil es posible realizarlo con las rodillas flexionadasy acercar los pies al cuerpo para realizar los movimientos de subida y bajada.
2. Extensión detríceps de pie
La extensión de tríceps depie trabaja la fuerza del tríceps, deltoides y trapecio ydebe realizarse con el uso de una mancuernao en caso que no se tenga, se puede colocar uno o más paquetes de 1 Kg de arroz o de frijoles dentro de una mochila, o utilizar botellas de plásticollenas dearena, por ejemplo.
Cómo realizarlo: de piecon los pies separados a lo anchode la cadera, sostenerel peso con ambasmanos detrás de la cabeza, con los codos flexionados, formando un ángulo de 90 grados. Levantar el peso, estirandolos brazos haciaarriba,y bajar los brazos nuevamente haciaatrás lentamente.Es importante mantenerel abdomen contraído y la espalda recta.
El movimiento deberealizarseinhalando el aire cuando los brazos están haciaatrás y exhalando al subir los brazos. Si resultadifícil hacer el ejercicio estando de pie, se puede hacer sentado, teniendo el cuidado de mantener la columna recta. Otra variante de este ejercicio es usar un peso en cada mano. Este ejercicio se puede realizarde2 a 3 series de 10 a 12 repeticiones.
3. Extensión detríceps acostado

La extensión de tríceps acostado es otra buena opción para los tríceps, ya que trabaja fuerza, resistencia, además de estimular el aumento de masa y devolumen muscular. Para lograr estos objetivos, se debe utilizarpesos como mancuernas, barras o botellas de plásticocon arena en el interior, por ejemplo.
Cómo realizarlo: acostarseen el suelo y flexionar ligeramente las piernas, de manera de quedar con los pies apoyados en el piso. Sostener un peso en cada mano, estirar los brazos haciaarriba. Seguidamente, doblar los codos haciaatrás hasta que las manos con los pesos estén cerca delos hombros. Volver a la posición inicial. Repetir este movimientode10 a 12 veces realizando de 2 a 3 series.
4. Extensión de tríceps con tronco inclinado o tríceps coice

El tríceps coicees un ejercicio que ayuda a ganar fuerza y masa muscular en esta región y se debe realizarcon el uso de pesocomo una mancuernao una botella de plástico con arena, por ejemplo.
Cómo realizarlo: de pie, con las rodillas ligeramente flexionadas, inclinarse haciaadelante con la espalda recta. Sostener elpesocon una manoy estirar el brazo hasta que quedealineado con el cuerpo,y luegodoblar el brazo que sostiene el peso haciaadelante, haciendo un ángulo de 90 grados a la altura del codo. Otra manera de hacer este ejercicio es sujetarunpesoen ambas manosy hacer el movimiento con los dos brazos al mismo tiempo. Si resulta difícil hacer el movimiento depie, se puede apoyar unarodillaen el banco o silla, por ejemplo. Repetir este movimiento de 8 a 12 veces y repetir con otro brazo. Este ejercicio se puede realizar en seriesde 3 a 4.
5. Elevaciónlateral de los brazos

La elevación lateral trabaja la fuerza y resistencia de los tríceps, además de los músculos de los hombros, ayudando a mantener la postura y el equilibrio. Este ejercicio debe ser realizado con el uso de pesos como mancuernas y encaso de que no tenganse puede usar una botella plástica con agua o arena o una mochila con 1 o 2 Kg de arroz o frijoles en cada una.
Cómo realizarlo:de pie, separar las piernas a loancho de los hombros y flexionar ligeramente las rodillas. Sostenerunpesoen cada mano, con los brazos alineados con el cuerpo. Levantar los brazos de forma lenta ala altura de los hombros y regresar a la posición inicial lentamente. Es importante contraer el abdomen, inhalar mientras los brazos están alineados con el cuerpo y exhalar cuando los levante. Hacer de 2 a 3 series de 10 a 12 repeticiones.
6. Flexiónde brazos inclinada

Laflexiónde brazos inclinadaes un ejercicioque ayuda a trabajar la fuerza y la resistencia de los tríceps, bíceps y deltoides.
Cómo realizarlo: sobreuna superficie que permita crear la inclinación delcuerpo, como un banco, una silla, un puff, un balón de gimnasia o una plataforma de ejercicio step. Apoyar las manos en la superficie, con los brazos alineados al cuerpo, en una distancia un poco mayor que el ancho de los hombros,y los pies enel suelo. El cuerpo debe estar recto con la espalda alineada con el tronco. Contraer el abdomen, flexionar los codos hasta que el pecho toquela superficie y volver a la posición inicial.Se puede hacer de 2 a 3 series de 8 a 10 repeticiones cada uno, descansando de 60 a 90 segundos entre las series.
7. Plancha sobreantebrazos

La plancha sobreantebrazos se considera un ejercicio completo, ya que trabaja los tríceps, abdomen, corey otros músculos del cuerpo como bícepsy hombros. En este ejercicio no es necesario el uso de pesos o mancuernas.
Cómo realizarlo: tumbado boca abajo, elevar el cuerpo, apoyándose en el piso solo los antebrazos y las puntas de los pies, siempre con el abdomen y los glúteos contraídosy la cabeza y el cuerpo rectos, alineados con la columna vertebral. Se debe permaneceren esta posición el mayortiempo posible. Se puede iniciar con 30 segundos e ir aumentando el tiempo gradualmente. Este ejercicio no se realiza en serie.
Qué hacer después del entrenamiento
Después del entrenamiento de tríceps, se deben realizar estiramientos para ayudar a relajar la musculatura, tonificar los músculos, mejorar la flexibilidad, aumentar la circulación y prevenir lesiones.
1. Estiramiento horizontal

El estiramiento horizontaldebe realizarsede piepara permitir estirar bien los tríceps, aumentando la flexibilidad y la amplitud de los movimientos del brazo.
Cómo realizarlo: de pie, con las piernas separadas al ancho de los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas, colocar el brazo derecho atravesado frente alcuerpo, a la altura de los hombros. Con el brazo izquierdo, sostenerel brazo derecho en esta posición, presionando el brazo derecho en el pecho. Mantener esta posición durante30 segundos y repetir con el brazo izquierdo. Se puederealizar de 3 a 4 repeticiones para cada brazo.
2. Estiramiento sobre la cabeza

Este estiramientopermite extender los tríceps, pectoral y columnay se debe realizarde pie o sentado.
Cómo realizarlo: levantar un brazo y flexionar el codo, colocando la mano haciala espalda ola nuca. Con el otro brazo, jalar del codo en dirección a la cabeza para estirar el tríceps. Hacer este movimiento durante20 a 30 segundos. Repetir con el otro brazo. Este ejercicio no se realiza en serie.
FAQs
¿Qué ejercicios hay para hacer tríceps? ›
- Fondos de tríceps. ...
- Extensión de codos sentado. ...
- Extensión a una mano con mancuerna. ...
- Patada horizontal de tríceps en polea. ...
- Tríceps en polea superior con barra. ...
- Tríceps en polea superior con cuerda. ...
- Press Francés.
Para enfatizar en la cabeza lateral y medial es recomendable utilizar ejercicios par tríceps con los codos pegados al cuerpo o ligeramente por delante o detrás del tronco. También es necesario variar el agarre (neutro, prono y supino) y el vector de fuerza para estimular todas las cabezas en sus diferentes zonas.
¿Cómo hacer músculo en los brazos rápido en casa sin pesas? ›- 6 fantásticos ejercicios de bíceps sin pesas para fortalecer los brazos. ...
- Flexiones de brazos declinadas. ...
- Planchas. ...
- Flexiones de tríceps en una silla. ...
- Rotaciones de brazos. ...
- Table tops. ...
- Plancha andando de lado a lado.
Las flexiones en diamante son un clásico en todo entrenamiento de tríceps sin material, y es que son muy efectivas especialmente cuando resistimos muy lentamente la fase excéntrica o de bajada, ya que de esta forma podemos estimular todavía más nuestros brazos.
¿Cuál es el ejercicio más completo de tríceps? ›1) Extensiones de tríceps de pie. 2) Press francés con barra Z. Press francés con barra Z 2. 3) Patada de tríceps con mancuerna.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el tríceps? ›En solo dos meses notarás grandes cambios en tu cuerpo, aunque estos dependerán también de los suplementos en cuestión que te haya indicado tu nutricionista, de la rutina alimentaria que lleves y de tu entrenamiento diario.
¿Cuántas veces ala semana se debe hacer bíceps y tríceps? ›Si partimos de lo que dice la OMS, para fortalecer y tonificar los miembros superiores (y por tanto, marcar los músculos de los brazos), a una persona con una complexión equilibrada y buena salud le bastaría con unos 15 ó 20 minutos por día (lo que supone unos seis ejercicios), dos veces por semana.
¿Cómo tener fuerza en los brazos en una semana? ›"Lo básico que tienes que saber es que, para ganar fuerza en los brazos, el mejor camino es optar por ejercicios globales o poliarticulares. Estos son tales como dominadas o press de banca, porque implican varias articulaciones. Ahí es donde más se desarrollan los brazos y otros grupos musculares.
¿Qué alimentos comer para ganar masa muscular? ›- Carne roja magra.
- Pechuga de pollo o de pavo sin piel.
- Huevos.
- Salmón.
- Atún.
- Quesos descremados.
- Leche descremada.
- Yogurt griego descremado.
Una rutina de 2-3 días por semana con pesas es una buena forma de empezar. Los ejercicios, siempre y cuando la técnica sea correcta, deben hacerse con la mayor cantidad de peso posible y realizando pocas repeticiones. De esta forma el músculo recibe la señal de la contracción y comienza a liberar sustancias.
¿Cuántas series debo hacer para tríceps? ›
Tríceps: 6-30 series por semana en adición al trabajo enfocado al pecho y a los hombros.
¿Qué es lo mejor para comer después de entrenar? ›- Yogurt y fruta.
- Sándwich de mantequilla de maní
- Leche chocolatada con bajo contenido de grasas y prétzeles.
- Batido de frutas para la recuperación después del entrenamiento.
- Pavo en pan integral con verduras.
CUÁDRICEPS | TRÍCEPS | |
---|---|---|
MÍNIMO VOLUMEN EFECTIVO | 8-12 | 6-10 |
MÁXIMO VOLUMEN ADAPTATIVO | 12-18 | 10-14 |
MÁXIMO VOLUMEN RECUPERABLE | 20+ | 18+ |
FRECUENCIA | 1.5-3x semana | 2-4x semana |
En conclusión, la evidencia científica sostiene que el entrenamiento en un rango de repetición moderada (8-12 repeticiones) es la mejor manera de desarrollar masa muscular.
¿Cuál es la mejor vitamina para aumentar masa muscular? ›- Vitamina A. ...
- Vitamina C. ...
- Vitamina E. ...
- Vitaminas del Grupo B. ...
- Vitamina D. ...
- Creatina. ...
- BCAA. ...
- Cafeína.
Los músculos pasan por un estrés físico significativo durante el ejercicio y esos pequeños desgarros son una respuesta natural. Es durante el proceso de sanación de esos desgarros que nuestros músculos crecen (hipertrofia muscular).
¿Cuál es el músculo que crece más rápido? ›Los que tenemos más datos son el bíceps, tríceps y cuádriceps por encontrarse en las extremidades, ya que es más fácil medir incrementos de masa muscular. Todos respondieron igual a los cambios de volumen de entrenamiento, es decir, no hubo cambios significativos dependiendo del tamaño del músculo.
¿Cómo saber si el músculo está creciendo? ›Y para mi el método más exacto para saber si nuestro músculo está creciendo es la antropometría, es decir, la medición de perímetros o amplitudes corporales. Es tan simple como coger una cinta métrica y comenzar a medir los perímetros de nuestro cuerpo: pierna, gemelo, brazo, antebrazo, cintura, pecho.
¿Cuál es el músculo que se puede trabajar todos los días? ›Todos los músculos se podrán entrenar todos los días, siendo el factor clave la intensidad y el volumen de trabajo.
¿Qué pasa si hago tríceps todos los días? ›Entrenarlos todos los días
Debemos dejar descansar la musculatura de los brazos, ya que si los machacamos a diario vamos a tener un gran riesgo de lesión y además no vamos a conseguir nuevas adaptaciones a nivel muscular.
¿Qué debo comer para tener fuerza en los brazos? ›
- Carnes magras, de cualquier tipo. Pollo, ternera, pavo, cerdo…tienes multitud de opciones donde elegir. ...
- Pescados y mariscos. ...
- Huevos. ...
- Batidos de proteína. ...
- Patatas. ...
- Arroz. ...
- Frutos secos. ...
- Fruta.
El tríceps es el músculo más grande del brazo y se encuentra en su parte posterior, ocupan más del 60 % del volumen total del brazo.
¿Cuándo tomar la avena para aumentar masa muscular? ›Se recomienda consumir antes del entrenamiento. Licuado de avena y chocolate: se necesita un vaso de leche de almendras, una taza de avena, media cucharada de canela en polvo, una cucharada de cocoa en polvo y unos cuantos hielos. Este batido brindará energía y también es apto para antes del ejercicio.
¿Por qué se pierde masa muscular con la edad? ›Después de los 30 años de edad, las personas tienden a perder tejido magro. Los músculos, el hígado, los riñones y otros órganos pueden perder algunas de sus células. Este proceso de pérdida de masa muscular se denomina atrofia.
¿Cuántas nueces comer al día para aumentar masa muscular? ›Estas aportan muchas vitaminas, minerales y sustancias beneficiosas para el cuerpo. Tomar de 4 a 7 nueces diariamente, unos 30 gramos, nos ayudará a prevenir varias enfermedades, deterioración celular y neuronal.
¿Qué es lo que no se debe hacer después de hacer ejercicio? ›- No estirar. Un error muy frecuente una vez acaba el ejercicio es dirigirse a la ducha saltándose el estiramiento. ...
- No ducharse. ...
- Caer en la tentación del sofá ...
- No cambiarse de ropa. ...
- No hidratarte. ...
- Asaltar la nevera. ...
- El cigarrito de después... de hacer ejercicio.
La mejor proteína whey
La proteína de suero aislada contiene más del 90% de concentración de proteína y es relativamente baja en lactosa, mientras que la proteína de suero concentrada contiene entre un 25 y un 89% de proteína y más lactosa.
Puede que no estés entrenando correctamente para el tipo de fibra muscular que tienes. La dotación genética de las fibras musculares de baja y alta contracción es muy variable en las personas. Éstas experimentan mayores mejoras cuando entrenan de acuerdo al tipo de fibra que tienen.
¿Cómo mantener la masa muscular después de los 60 años? ›La dieta y el ejercicio son los dos cambios más importantes que puede realizar. Incluso si antes no ha estado activo, nunca es demasiado tarde para comenzar. Una dieta sana y la actividad física son buenas a cualquier edad. A medida que envejece, estos hábitos saludables fortalecen los músculos y los huesos.
¿Cómo aumentar la masa muscular después de los 60 años? ›La única forma de recuperar la masa muscular tanto en personas mayores como aquellas que han sufrido alguna enfermedad es haciendo ejercicios de fortalecimiento. Estos ejercicios se pueden hacer en casa o en el gimnasio. Pero si que es importante disponer de algo de material para poder progresar.
¿Cómo combatir la flacidez a los 50 años? ›
- - Debemos limpiarnos cada noche y cada día nuestro rostro con los productos adecuados. ...
- - Hay que aplicar un tónico después de la crema limpiadora. ...
- - Hay que aplicar cada mañana un Serum con Vitamina C. ...
- - Hay que aplicarse factor de protección solar cada día. ...
- - Hay que hacerse tratamientos para combatir la flacidez.
Si lo que busca es fuerza e hipertrofia, de 4 a 6 series y de 4 a 6 repeticiones. Para máxima fuerza, de 3 a 5 repeticiones con un máximo de 3 series. Y si el objetivo es tonificar y definir al máximo, opte por hacer de 2 y 4 series y un rango de repeticiones por encima de las 11.
¿Cómo aumentar la masa muscular en casa? ›- Flexiones de pectoral (30 segundos). ...
- Plancha (20 segundos). ...
- Flexión isométrica (10 segundos). ...
- Sentadilla con salto (30 segundos). ...
- Sentadillas dinámicas (20 segundos). ...
- Sentadilla isométrica contra la pared (10 segundos). ...
- Caminata de oso (30 segundos).
- Realizar ejercicios funcionales. ...
- Realizar movimientos lentos en cada ejercicio. ...
- Realizar repeticiones con mucho peso. ...
- Seguir una dieta específica. ...
- Complementos vitamínicos, sí o no? ...
- Considerar que el descanso también ayuda a incrementar la masa muscular.
1) Extensiones de tríceps de pie. 2) Press francés con barra Z. Press francés con barra Z 2. 3) Patada de tríceps con mancuerna.
¿Cómo trabajar bíceps y tríceps sin pesas? ›- 6 fantásticos ejercicios de bíceps sin pesas para fortalecer los brazos. ...
- Flexiones de brazos declinadas. ...
- Planchas. ...
- Flexiones de tríceps en una silla. ...
- Rotaciones de brazos. ...
- Table tops. ...
- Plancha andando de lado a lado.
- Extensiones de codo con el hombro completamente flexionado (brazo elevado).
- Extensiones de codo con el hombro parcialmente flexionado.
- Extensiones de codo sin flexión de hombro (brazos paralelos al cuerpo).
- Añadir más calorías a la dieta. ...
- Aumentar las proteínas consumidas. ...
- Cambiar la alimentación. ...
- Hacer ejercicio.
- Press de banca inclinado con mancuernas: 3 series de 6 a 8 repeticiones.
- Remo en cable para dorsal sentado: 3 series de 6 a 8 repeticiones.
- Curl de bíceps con mancuernas: 3 series de 8 a 10 repeticiones.
- Extensiones de tríceps con mancuernas en banco inclinado: 3 series de 8 a 10 repeticiones.
EJERCICIO | SERIES | REPETICIONES |
---|---|---|
Extensión de tríceps por encima de la cabeza con mancuerna | 3 | 12-15 |
Curl de bíceps predicador o Scott | 3 | 8-12 |
Dominada supina agarre estrecho | 3-4 | 6-12 |
Curl martillo con mancuernas | 3 | 8-12 |
¿Cómo tonificar los tríceps en mujeres? ›
- Flexión de tríceps en silla. Este ejercicio es perfecto para que puedas realizarlo en tu casa, ya que solo vamos a necesitar una silla. ...
- Apertura de brazos con mancuernas. ...
- Flexiones diamante. ...
- Floor press con mancuernas. ...
- Extensión de tríceps con mancuernas.
Musculo triceps braquial. Músculo de 3 cabezas, a las cuáles se les da el nombre de “vastos” (interno, externo, medio o largo). Ocupa prácticamente toda la cara posterior del húmero, salvo su segmento posterior que está ocupado por el deltoides. Es un músculo multipenniforme aumentando la tensión que puede ejercer.
¿Que hay que comer para ganar masa muscular? ›- Carne roja magra.
- Pechuga de pollo o de pavo sin piel.
- Huevos.
- Salmón.
- Atún.
- Quesos descremados.
- Leche descremada.
- Yogurt griego descremado.
Los músculos bíceps y tríceps son grupos musculares pequeños por lo que se pueden entrenar en la misma sesión sin problema. Para ello aplicaremos el entrenamiento en superseries que consiste en alternar dos series de ejercicios: una de bíceps y otra de tríceps con un pequeño descanso entre ambas.
¿Cómo marcar los brazos en casa? ›- Remo de espalda en una mesa.
- Push-up con dos sillas.
- Flexiones abiertas con pies sobre una silla.
- Flexiones diamante de tríceps.
- Plancha dinámica.
- Fondos de tríceps.
- Ejercicios paravertebrales.
- Haz muchas repeticiones pero con poco peso. Al principio la idea es que quemes las grasas que se han acumulado en la zona y luego puedas marcar los músculos. ...
- Haz ejercicio de cardio. ...
- Respeta las superseries. ...
- Destaca los hombros. ...
- Haz ejercicios específicos.
- Flexiones con mancuernas. ...
- Dominadas con barras. ...
- Flexión amartillada. ...
- Fondos de tríceps. ...
- Fondos de tríceps con barras paralelas. ...
- Jalón o extensión de tríceps. ...
- Extensión de tríceps con mancuernas. ...
- Curl martillo con mancuernas.
- Radiofrecuencia. La radiofrecuencia contribuye a mejorar tanto la celulitis como la flacidez, beneficia el drenaje linfático y estimula la producción de colágeno. ...
- Mesoterapia corporal. ...
- Carboxiterapia. ...
- HIFU. ...
- Hidroxiapatita cálcica.
Ideal para combatir las “alas de murciélago”
Apoya los brazos en el asiento de una silla. Coloca la espalda recta cerca del asiento y con las piernas estiradas o semiflexionadas, flexiona los codos hasta llegar a 90 grados y vuelve a extender los codos hasta bloquearlos (es decir sube y baja).
Cómo funcionan los bíceps y tríceps
El bíceps une mecánicamente el brazo con el antebrazo. Es un músculo superficial con dos cabezas, de ahí que también se conozca como bíceps braquial. Su función es la de flexión y pronación del antebrazo. El tríceps se encuentra situado en la región del brazo.