Guía para seleccionar el costal de boxeo ideal
Los costales o la bolsa para golpear son parte esencial en el entrenamiento de cualquier arte marcial, ya que a diferencia de las formas (o katas), que se practican con movimientos de golpes y patadas al aire, el costal te permite imprimir fuerza y tener una sensación similar a la que se tiene al golpear a un oponente.
Una parte importante de este entrenamiento es que te ayuda a medir la distancia con el oponente (en este caso el costal) para aplicar el ángulo, la posición, la velocidad y la fuerza necesarias para alcanzar al objetivo, que además se encuentra en movimiento de oscilación o balanceo y puede emular el movimiento de un oponente al tratar de acercarse a atacar o alejarse para tomar distancia.
Pero, ¿Qué tipos de costales existen y cuál es el que nos puede convenir usar?
En primer lugar, debes revisar el espacio donde vas a entrenar, ya que hay costales de diferentes características y debes elegir uno que se adapte a tus necesidades y al espacio que designarás para usarlo.
Vamos a clasificarlos en tres tipos:
1. Costales colgados o de techo.
2. Costales de piso.
3. Costales de pared.
1. Costales colgados o de techo.
Los costales más comunes son aquellos que van colgados, y para ello necesitarás considerar la instalación de alguna estructura que te permita colgar el costal en el techo o el muro de tu gimnasio, así que, al considerar la longitud del costal, y la altura a la que estará tu estructura, más las correas o cadenas con que cuelgue, debe permitirte tener espacio libre suficiente para que no toque el piso y pueda balancearse lo suficiente para entrenar, considerando que hay costales de Muay Thai de hasta 180 cm, estos pueden ser muy útiles si quieres practicar patadas por debajo de la cintura, a la altura de las piernas del oponente. Al mismo tiempo, debes considerar que la parte más alta del costal se encuentre por encima de la altura de tu cabeza, para que puedas contactar los golpes de frente a la altura del hombro o cara sin problema.

Costales colgados o de techo (distintas medidas)
Una vez tomando en cuenta la longitud, debes considerar también el peso del costal. Para empezar, es recomendable utilizar uno que pese la mitad de tu peso, es decir, si pesas 80 Kg, el costal no debe exceder los 40 Kg, esto para evitar que te lastimes y puedas empezar a entrenar y desarrollar la técnica de puño y patada sobre el costal. Una vez que hayas dominado ese costal, puedes aumentar el peso de éste. Aquí te dejo una recomendación de un excelente costal no tan pesado con el que puedes iniciar tu entrenamiento.
Aquí te dejo otro de la misma marca pero de 180 cm de largo.
Hay otros costales con forma irregular que te permiten practicar otro tipo de golpes, como ganchos, gracias a su forma.

Costal de forma irregular 1

Costal de forma irregular 2
Como decía anteriormente, si utilizas cualquier costal que se cuelgue, debes considerar la forma en cómo lo vas a sujetar del techo o el muro. Aquí te presento algunas opciones, de las cuáles es importante que revises cuál es el peso máximo que pueden soportar, para que no tengas problemas con el costal que hayas elegido.
Hay soportes que van directamente fijados al techo, algunos muy sencillos y otros un poco más completos que tienen un rodamiento que le permiten girar libremente los 360°, generando un movimiento más libre, suave y fluido del costal:
Hay otros soportes que van fijos a la pared. En ambos casos, deberás revisar las instrucciones de instalación y utilizar los tornillos y taquetes adecuados, para evitar que la estructura se afloje y con el tiempo se pueda caer el costal, generando un riesgo para ti.
Tanto el soporte al techo como a la pared tienen el “inconveniente” de tener que asignar un lugar fijo para colgar los costales, así que piensa muy bien dónde lo vas a colocar para que no tengas que estar perforando en varios lugares.
También existen otros soportes que consisten en una estructura soportada en el piso y algunos tienen la ventaja de que contienen otros elementos como una pera y se puede colocar en cualquier parte del gimnasio, aunque considero que ocupa demasiado espacio, por lo que, si tu gimnasio no es muy grande, o tienes otros aparatos, te recomendaría utilizar un soporte fijo al techo o a la pared. Adicionalmente debes colocarle peso a la estructura para que no se mueva mientras golpeas el costal.
Otra opción es utilizar una barra multifuncional para dominadas usada en calistenia, que además de servirte para colgar el costal, se puede usar para una serie bastante extensa de ejercicios de fortalecimiento de hombro, pecho, espalda, bíceps, tríceps y abdominales. En lo personal esta opción me gusta mucho, porque es muy versátil. También deberás elegir el mejor lugar para colocarla, ya que como están diseñadas para soportar el peso del practicante, suele necesitar taquetes expansivos para su instalación. Debes considerar que éstos no se recomiendan usarlos en muro de block hueco, pero los puedes usar sin problema en muro de ladrillo ya que tienen un mejor agarre.
Ahora, si tienes la posibilidad de considerar tu gimnasio desde la construcción, también puedes anclar algunas varillas a la estructura del techo, de tal forma que cuando quede terminada la construcción, tendrás un soporte fijo sumamente resistente. De esta forma lo hice yo y la verdad me ha funcionado súper bien. En mi caso, dejé 3 varillas distribuidas en un triángulo equilátero a una distancia tal que me permita practicar con 3 costales a la vez.

Anclaje al techo para costales
2. Costales al piso.
Por otro lado, puedes utilizar costales que van al piso. Con éstos no tienes el inconveniente de tener que adaptar un espacio en específico para instalar el costal, sino que puedes ponerlo en cualquier lugar de tu gimnasio, incluso puedes hacerlo a un lado para cuando no lo estés usando. Cuentan con una base de plástico que puede ser llenada con agua o arena (yo recomiendo que se llene con arena para que quede más pesado y para evitar fugas de agua por cualquier defecto que pudiera llegar a tener el equipo), para que al golpearlo no se mueva tanto de su lugar. El siguiente modelo permite ajustar la altura del costal, según tu estatura.
Este otro implementa un elemento de resorte para que el costal oscile después del golpe, esto ayuda a emular un el comportamiento de vaivén del oponente, similar a los costales colgados, aunque aquí el punto de oscilación se encuentra abajo, mientras que en los costales colgados se encuentra arriba. Para que puedan funcionar adecuadamente las ventosas, debes tener un piso liso y colocar peso en la base, de preferencia con arena.
También hay otros que ofrecen algunos elementos más para el entrenamiento de los golpes, uno de ellos es una pera en la parte superior y el otro es una barra o brazo que gira, simulando que el oponente también golpea, esto permite practicar tanto defensas, así como esquivar los golpes.

Costal al piso con barra y pera
Otro tipo de costal muy interesante que puedes encontrar es el modelo Bob, o de dorso, que simula el cuerpo del oponente, y te permite practicar la precisión para colocar los golpes y patadas en la posición y ángulo correctos. También puede ajustarse la altura de acuerdo con la estatura del practicante. Aunque no es un producto muy barato, es de los de mejor calidad en costales de piso y puede ser bastante útil para trabajar algunas técnicas en específico.
Y por último en esta clasificación de costales de piso, te presentamos el costal inflable, que se recomienda más para los niños. La base se llena de agua y el costal de aire. De esta forma los pequeños podrán aprender a golpear el costal sin lastimarse.
3. Costales de pared.
Hay otro tipo de costales, que pueden instalarse en la pared y que permiten practicar también una serie de golpes y ganchos, tanto laterales como uppers, con el inconveniente de que necesitas destinar un lugar fijo para su instalación.

Costal de pared
Para finalizar, quiero recomendarte que sea cual sea el costal que elijas, trates de no golpearlos con las manos desnudas, ya que la fricción entre la piel y el costal puede lastimarte la piel y eso impedirá que aproveches el entrenamiento por las constantes lesiones en la piel.
Por eso, aquí te recomiendo un par de tipo de guantes que puedes usar para entrenar. Los primeros son guantes de box, que tiene la desventaja que todos los dedos quedan dentro de los guantes, por lo que, para realizar alguna otra actividad, tendrás que quitártelos. Es importante que selecciones el tamaño del guante adecuado, según tu talla.
Los segundos son unos guantes de MMA que te permiten tener los dedos libres lo que te permite realizar otras actividades más fácilmente, como revisar el celular, o amarrarte las agujetas de los zapatos, etc. Esto pensando que entrenes solo en casa, golpeando el costal, pero si entrenas con un compañero, te puede servir para aplicar agarres.
Si vas a entrenar patadas, también te recomiendo utilizar zapatos y no patear el costal descalzo.

Zapatos para artes marciales
Espero que este artículo sea de utilidad para elegir el costal perfecto para ti y que puedas equipar tu gimnasio a tu gusto.
A seguir entrenando, y ¡Mucho Kung Fu!
再见!
FAQs
¿Cuál es la mejor bolsa de boxeo? ›
Material externo: los mejores sacos de boxeo son de piel natural o piel sintética. Los de lona o PVC son más baratos pero menos resistentes y duraderos. Relleno: esto marcará el tacto ante el golpeo. Los de arena y serrín son los más adecuados para principiantes.
¿Qué resultado te da entrenar con un saco de boxeo? ›- Favorece la capacidad de coordinación y estabilidad.
- Tonificación de la musculatura general del cuerpo, más allá de los brazos.
- Aumento de la agilidad y la ligereza.
- Fortalece cinturón abdominal o core y define el abdomen.
- Entrenamiento de fuerza explosiva con el que desarrollar el tren superior.
Su peso debe estar entre los 60 – 100kg, este saco debe ser pesado, no debe tener mucho movimiento ya que deberá soportar patadas frontales, high kicks, low kicks, codos, rodillas, etc.
¿Qué tipo de costales hay? ›- sacos tejidos.
- sacos tejidos con liner de polietileno.
- sacos laminados con liner de polietileno y/o fuelle.
- sacos valvulados.
- sacos laminados.
- sacos cosecheros.
El core y el saco de boxeo
Entrenar con un saco de boxeo ayuda a fortalecer los músculos del core, pero también los pectorales y el cuello. Cuando golpeas el saco, generas fuerza con los músculos pectorales mayor y menor y con los abdominales superiores e inferiores.
Aumento de tu resistencia física
El boxeo, al ser un deporte de alto impacto, ayuda a mejorar tu capacidad aeróbica y tu resistencia anaeróbica. Esto supone, además, un incremento del volumen de ventilación pulmonar que reduce la presión arterial y, en consecuencia, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Se trata de un ejercicio aeróbico que promueve la quema de calorías. Es ideal para personas que buscan perder grasa o mantenerse en su peso ideal. Golpear el saco trabaja la resistencia física y favorece la salud cardiovascular.
¿Cuánto tiempo debo golpear el saco? ›Se combinan golpes al saco con ejercicios funcionales y de alta intensidad durante intervalos de 3 minutos.
¿Qué tipo de saco es mejor? ›Los mejores sacos están hechos de piel, pues son muy resistente y alargan mucho más la vida del saco. Una alternativa a los mismos son los de piel sintética o vinilo, aunque tienen mucho menos vida útil.
¿Cómo se llama el saco de boxeo? ›Conocidos también como sacos de arena, son un elemento totalmente imprescindible dentro de los entrenamientos de infinidades de deportes de contacto como por ejemplo el boxeo y las artes marciales.
¿Cómo rellenar un costal de Muay Thai? ›
Para rellenarlo lo más habitual es optar por colocar arena en la parte inferior y llenar el resto del saco con tela puesta de manera comprimida. Otra opción es poner un tubo de PVC en el centro y recubrirlo con tela o gomaespuma.
¿Cuántas calorías se queman con un saco de boxeo? ›En una hora de pelea se pueden quemar más de 700 calorías, aunque si no te gusta el contacto físico podrías eliminar unas 400 calorías pegándole al saco de boxeo.
¿Cuánto pesa el saco de arroz? ›Presentación/Empaque | Bolsa |
---|---|
Peso Neto (g) | 50 kg |
Advertencias De Almacenamiento | Almacenar en un lugar fresco y seco |
Denominación/Variedad | Arroz Blanco Pilado |
Uso | Preparación de alimentos , postres |
Peso 25 kg. (el peso del saco puede variar según la humedad de la arena).
¿Cuántos kilos le caben a un costal? ›Capacidad: 60 kg.
¿Cuánto mide un saco de 50 kilos? ›Tamaño: 60 cm x 110 cm. Capacidad: hasta 50 kg.
¿Cuánto mide un costal de 40 kilos? ›100 Costales De Rafia Nuevos De 30 Cm X 96 Cm Para 40 Kilos.
¿Cómo golpear más fuerte en el boxeo? ›Aprende a GOLPEAR MÁS FUERTE (Incluye Ejercicios) | 2020 - YouTube
¿Cuántos días a la semana entrena un boxeador? ›Los competidores generalmente entrenan entre 3 y 5 horas, 5 veces a la semana. Es decir, que solo descansan dos días a la semana. El tiempo de entrenamiento se puede desglosar de la siguiente manera: Correr y hacer sentadillas: 30 a 60 minutos.
¿Qué pasa si le pegó al costal sin vendas? ›Si golpeas con los guantes pero sin vendaje, no recibirás daño en la superficie de la mano ni se te romperán los huesos, pero aumentará el riesgo de que los ligamentos recibirán una lesión tan aguda que es muy probable que sufras una lesion crónica, recibir cirugía o convertirte en adicto a los analgésicos.
¿Qué es más efectivo el kárate o el boxeo? ›
Las artes marciales aventajan al boxeo en la profundidad del conocimiento, el empleo de las piernas (lógicamente, al ser un tipo de lucha abierto) mientras que en el boxeo solo está permitido emplear los puños.
¿Cuántas horas debe entrenar un boxeador? ›Los competidores generalmente entrenan entre 3 y 5 horas, 5 veces a la semana. Es decir, que solo descansan dos días a la semana. El tiempo de entrenamiento se puede desglosar de la siguiente manera: Correr y hacer sentadillas: 30 a 60 minutos.
¿Que mejora el boxeo? ›Piernas, brazos, core… Además, refuerza el sistema cardiovascular y ayuda a prevenir lesiones. - Reduce el estrés. La velocidad y fuerza que supone hacer este deporte, ayudan a mejorar la respiración y liberar endorfinas y adrenalina.
¿Cuántos kilos pierde un boxeador en una pelea? ›“Una sesión típica de boxeo puede quemar hasta 1.000 calorías, en comparación con otros entrenamientos de cardio como caminar (243 calorías), trotar (398 calorías) y correr (544 calorías). La intensidad de esta práctica deportiva convierte al boxeo sin contacto en un entrenamiento ideal para perder peso”, explica.
¿Cuántas veces al día entrena un boxeador? ›Los competidores generalmente entrenan entre 3 y 5 horas, 5 veces a la semana. Es decir, que solo descansan dos días a la semana. El tiempo de entrenamiento se puede desglosar de la siguiente manera: Correr y hacer sentadillas: 30 a 60 minutos.
¿Qué pasa si le pego a la pared? ›A parte del problema mental que esto ocasiona, las consecuencias físicas van más allá de un golpe de momento, se transforma en serios daños con los que tendrás que lidiar toda tu vida. Golpear sobre una superficie solida hace que el impacto no sólo sea absorbido por el puño, sino también por la muñeca, codo y hombro.
¿Cuánto pesa un saco de boxeo de 180? ›Dimensiones aproximadas: 180 cm (alto) x 35 cm (diámetro) y 58 kg.
¿Cuánto cuesta un costal para boxear? ›$559.00. Costal de entrenamiento para box o karate, elaborado con lona ahulada y relleno de aserrín para hacerlo más fuerte y resistente, sin importar que tan intenso sea tu entrenamiento.
¿Cómo se usa la pera loca? ›¿Cómo entrenar en la pera loca? (double end bag) - YouTube
¿Cómo llenar un saco de boxeo con ropa? ›Para rellenar tu saco de boxeo con tela vieja, puedes cortar toda la tela en pedazos o comprar retazos de tela. Es recomendable poner en el fondo del saco una bolsa de arena y encima ir poniendo las telas bien comprimidas.
¿Dónde rellenar costal de box? ›
Para ello, puedes dirigirte a una carpintería o tiendas y centros de bricolaje para poder así conseguir suficiente serrín para rellenar tu saco. Cabe destacar que podréis encontrar distintos tipos de asserrín, unos más finos tipo polvo y otros en viruta, podéis combinar ambos tamaños para que tenga mayor consistencia.
¿Cómo colgar un saco de boxeo sin soporte? ›Como colgar costal de boxeo en casa sin soporte - YouTube
¿Cuántas calorías quema 10 minutos de boxeo? ›5 minutos | 43 Calorías | 514 Calorías |
---|---|---|
10 minutos | 86 Calorías | 1029 Calorías |
15 minutos | 129 Calorías | 1544 Calorías |
30 minutos | 257 Calorías | 2058 Calorías |
- Correr. Más de 1.100 calorías en 60 minutos.
- Natación: Hasta 1.100 calorías en un entrenamiento intenso.
- Remo. 1.000 calorías en 60 minutos aproximadamente.
- Ciclismo. ...
- Squash. ...
- Boxeo.
Algunos estudios han concluido que correr es el deporte con el que más calorías se quema. Desde la Asociación Española de Ciencias del Deporte, por ejemplo, se afirmó que la actividad deportiva con la que se logra eliminar más calorías es correr, ya que quemamos unas 540 calorías en 30 minutos.
¿Cuántas calorías se queman con un saco de boxeo? ›En una hora de pelea se pueden quemar más de 700 calorías, aunque si no te gusta el contacto físico podrías eliminar unas 400 calorías pegándole al saco de boxeo.
¿Cómo se llama el saco de boxeo? ›El saco de boxeo o saco de box (llamado también saco de arena) es un elemento imprescindible en los entrenamientos de multitud de deportes de contacto (como el boxeo) y las artes marciales.
¿Cuánto cuesta un saco de boxeo en España? ›En los medianos podemos encontrar sacos de boxeo que cuentan con la capa exterior o piel de material sintético con un peso de 40 kg y una altura de 150 cm por un costo de 169 euros mientras que su misma versión con igual peso pero elaborada con piel de búfalo cuesta 189 euros.
¿Cuánto mide un saco de boxeo? ›Bolsa de 39.8 lbs de aproximadamente 31.0 in de altura con un diámetro de 12.75 in; bolsa de 80 libras aproximadamente 42.5 in de altura con un diámetro de 13.7 in; bolsa de 100 libras aproximadamente 48.5 in de altura con un diámetro de 13.7 in.